Como parte de las mejoras al sistema RIS-PACS, se ha incorporado la posibilidad de clonar un estudio para generar copias independientes, cada una con su propio reporte. Esta funcionalidad permite mayor flexibilidad clínica en la lectura de estudios que abarquen múltiples regiones anatómicas o deban ser abordados por distintas subespecialidades.
Qué es
Es una herramienta que permite al radiólogo duplicar un estudio desde el panel de reporte. Cada clon generado se comporta como un estudio independiente: puede tener su propio tipo de estudio, especialidad, estado de reporte y firma, sin alterar el original. El sistema permite clonar un mismo estudio múltiples veces si es necesario.
Durante el proceso, el usuario puede asignar un nuevo nombre a cada clon, seleccionar la especialidad correspondiente y definir si desea conservar o eliminar el reporte original. Si el estudio no tiene aún un reporte iniciado, la opción de conservar el reporte original aparece desactivada.
Cuando el estudio, por diseño operativo, no fue separado al momento de la adquisición o por el flujo de envío desde el tecnólogo, existe ahora la posibilidad de hacerlo directamente desde el visor, sin necesidad de reprocesos en PACS o reenvíos desde consola técnica.
Para qué sirve
La herramienta de clonado es especialmente útil para:
- Radiólogos que reciben estudios de cuerpo completo o múltiples regiones y desean reportarlos por separado.
- Subespecialistas que desean dividir estudios por órganos o sistemas (por ejemplo, un clon para tórax y otro para abdomen).
- Casos en que múltiples radiólogos deben firmar secciones distintas del mismo estudio original.
- Preparar versiones independientes para investigación, docencia o revisión externa.
Cómo afecta el flujo de trabajo
Antes, los radiólogos debían reportar estudios largos o complejos en un solo informe, dificultando la lectura organizada por regiones. Ahora, con el clonado, se pueden separar por lógica clínica sin depender del origen técnico. Esto mejora la trazabilidad del reporte, la asignación por subespecialidad y la claridad para el médico remitente.
El estudio original permanece como referencia, pero cada clon avanza por su propia ruta de firma, estado e interpretación. También puede tener sus propias imágenes, clave y hallazgos.
Qué cambia respecto a versiones anteriores
Básicamente, no había esa posibilidad y los usuarios requerían hacer el proceso desde el RIS por parte del administrador.
Implicaciones para el usuario
La función de clonado modifica la manera en que los radiólogos pueden organizar y distribuir la lectura de estudios complejos. En lugar de forzar un único informe con múltiples hallazgos, ahora es posible separar los contenidos de forma ordenada, facilitando la especialización, la firma distribuida y la priorización clínica.
También elimina la necesidad de realizar reprocesamientos técnicos cuando el estudio no fue segmentado correctamente desde consola. Esto representa un ahorro operativo y una mejora en la experiencia del usuario clínico.
Consideraciones finales
La herramienta de clonado está orientada a mejorar la organización y trazabilidad del informe médico, especialmente en escenarios de alta complejidad anatómica o colaborativos. Su implementación debe acompañarse de protocolos claros para nombramiento y asignación de clones, de modo que no se pierda la integridad del estudio original.
El uso correcto del clonado puede traducirse en mayor calidad del informe, mejor distribución del trabajo entre subespecialistas y más claridad para los médicos tratantes.

.webp)


